- Charla pronunciada por Esther Tarín, de la Asociación de Vecinos de Malilla, en el Instituto de Malilla, a alumnos de ESO el curso 2005-06.
Al terminar la guerra y tras 10 años de estancamiento generalizado y reconstrucción (pese a que la ciudad casi no había sufrido daños en comparación con otras como Madrid o Barcelona), tiene lugar el comienzo de la gran etapa de expansión actual.
.
Tras la desastrosa inundación del 14 de octubre de 1957, se ejecutó el denominado Plan Sur, que consistía en desviar el cauce del Turia por el sur de la ciudad. Esto supuso una intensísima remodelación de los espacios urbanos y periurbanos.
.
Desde estos años, la ciudad crece anárquicamente tanto al norte del antiguo cauce, como al sur de Tránsitos, mediante barriadas inmigratorias, en las que la especulación ha sido el factor decisivo de toda operación. Los ejes camineros que acceden a la ciudad se convierten en arterias como es el caso de las avenidas del Cid, Archiduque Carlos, Ausias March, PioXII, Cataluña,... , y en sus alrededores crecen las zonas residenciales como San Isidro, San Marcelino, Malilla, Monteolivete, Orriols, Torrefiel, Benicalap, La luz,... .
.
Así, Ausias March por un lado y las vías del ferrocarril por otro delimitaban el barrio de Horno Alcedo que, al nacimiento del nuevo cauce del río se rompe y una de las arterias del antiguo barrio, que daba paso a las huertas, alquerías, vaquerías y casas de campo, se denominaba camino de Malilla.
Así, Ausias March por un lado y las vías del ferrocarril por otro delimitaban el barrio de Horno Alcedo que, al nacimiento del nuevo cauce del río se rompe y una de las arterias del antiguo barrio, que daba paso a las huertas, alquerías, vaquerías y casas de campo, se denominaba camino de Malilla.
.
Nada más crearse el barrio y ante las grandes deficiencias que tenia con el resto de la ciudad de comunicación y sobre todo escolares y sanitarias, nace la Asociación de Vecinos de Malilla, que coge el nombre de la calle donde estaba ubicada. Así, poco a poco y casi por casualidad empieza a gestarse el barrio de Malilla, donde, hasta hoy en la actualidad, la gente más antigua del barrio, no tiene conciencia de formar parte de Valencia. Todavía hoy es frecuente escuchar en el autobús comentar que “suben a Valencia a hacer gestiones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario